
Por: Luis A. Zegarra (Gerente en Eficacia Agencia de Marketing Digital)
La última publicación de Hubspot research antes de la pandemia daba cuenta de las necesidades o tareas que las empresas latinoamericanas identifican como principales desafíos en los temas de marketing en su empresa.
Si bien, hay mayor coincidencia en la necesidad de generar oportunidades de venta por métodos digitales, llama la atención que el 25% de las empresas, la cuarta parte del mercado tenga entre sus prioridades “administrar el sitio web”.
En una época como la actual no contar con un sitio web ya es una desventaja que los negocios no pueden darse hoy en día. Sin embargo, muchos son los emprendimientos que no cuentan con un sitio web, al que creen reemplazar con alguna participación en una red social, como Facebook o Instragram, por ejemplo, o peor aún que intentan ignorar pensando que los negocios se hacen a la antigua, a brazo partido y con tan solo el volanteo por el barrio.
En nuestro país esto es muy común entre las pequeñas y micro empresas. Según algunos estudios de Google solamente el 17% de las pequeñas empresas en el Perú contarían con un sitio web.
El tema se pone peor si consideramos que según el mismo estudio de Google las pequeñas empresas que cuentan con una presencia digital tienen siete veces más posibilidades de generar una posibilidad de compra. Y que, además, nueve de cada diez consumidores investigan en línea antes de elegir una marca.
En otras palabras, van a google a buscar a las empresas que están allí y pasarán por alto las que no estén o, mejor dicho, a las que no cuenten con un sitio web.
Algunas justificaciones
Considerando todo esto la pregunta es ¿por qué hay empresas que no están en el mundo digital? Hemos podido identificar algunas justificaciones y aquí se las alcanzamos:
- Falta de recursos. Los emprendedores estiman que el desarrollar su propia página web es muy costoso. No lo ven como una inversión, sino como un gasto que afecta sus ganancias.
- Falta tiempo. Prefieren destinar tiempo a su tienda física, porque es algo más real y cercano para ellos y estiman que cualquier acción en el plano será insuficiente.
- Falta gente. Usualmente no cuentan con personal suficiente para dedicar el tiempo necesario a la tarea en el mundo digital, y postergan ese tipo de decisiones.
- Siempre pasa algo y no empiezo. Considerando que no hay dinero ni tiempo para mantener un sitio web, y que además no se conoce realmente como funciona y para qué sirve el marketing digital, los emprendedores no tienen ni la motivación ni el entusiasmo necesario para comenzar.
- Desconfianza. La falta de conocimiento de la tecnología digital genera una barrera natural que se transforma en desconfianza debido a la falta de asesoramiento profesional, que a cerque a los emprendedores a los beneficios del uso de elementos digitales para aumentar sus ventas.
- Malas experiencias. En muchos casos los emprendedores han tratado de tener su propia página web, pero se han encontrado propuestas que no se adecuan a sus niveles de ingresos que genera el negocio y finalmente sienten que han tirado el dinero
- Fracasos anteriores. Muchos llegaron a tener su propia página web, pero no tenía visibilidad y no ha hecho diferencia en su negocio. Otros acudieron a personas que solo pensaban en ganar dinero y muchas veces les cobraron mucho y les ayudaron poco.
En la actualidad, tener una página web propia, administrable y que se adapte a los celulares no tiene que ser muy costosa, salvo que se contrate a alguien que solo se dedica a construir estas, pero si se acude a una agencia de marketing digital, es probable que el costo no sea elevado y que se anexen servicios para darle visibilidad e incorporarlas en estrategias de marketing digital que beneficien a los emprendedores, ya son varios los casos que funcionan de esa manera.
Para recordar
Solo unos datos más para recordar porque debemos contar con una web;
- 77% de los consumidores peruanos han descubierto una tienda buscando en Google.
- 69% de los peruanos conectados consideran que es esencial que los negocios o profesionales tengan su página web.
- 63% señala que es más probable que visiten un negocio que cuenta con página web propia que a uno sin ella.
- 69% de los peruanos las lee para decidirse entre dos o más negocios.
Eso es muy cierto, la inexistencia de páginas web en la mayoría de las mypes y si lo tienen es decorativa y no le sacan provecho, más aún en estas circunstancias de #quedateencasa.
Muy buen servicio que ofreces, muchos éxitos.
“La plata está en la calle, solo hay que recogerla”